CARACTERISTICAS DE LA INTELIGENCIA MUSICAL
- Escucha demuestra interés por una variedad de sonidos, que incluyen la voz humana
- Disfruta y busca ocasiones para escuchar música o sonidos ambientales en el ámbito del aprendizaje.
- Muestra disposición por explorar y aprender la música y de los medios
- Responde a la música
- Recopila música e información referente a ella en diferentes formatos.
- Desarrolla la habilidad para cantar o interpretar un instrumento
- Disfruta improvisando ritmos, y le da sentido musical a las frases.

Características de la inteligencia musical
Es una de las inteligencias propuestas por Gardner, que se asocia con el gusto por la música, así como por cantar, interpretar, componer y tocar instrumentos, gracias a su capacidad para distinguir sonidos, escuchar el ritmo, tono o acordes.
Estas personas tienen una sensibilidad a los sonidos y al ritmo, imitan sonidos y melodías, transmiten y captan emociones a través de la música.
El desarrollo de la inteligencia musical implica el desarrollo de inteligencias como:
- la inteligencia cinestésica necesaria para la coordinación motriz a la hora de tocar algún instrumento
- la inteligencia lógico-matemática para la unidad y armonía de las notas
- la inteligencia lingüística necesaria para el lenguaje musical
- la inteligencia espacial requerida para la naturaleza temporo-espacial de la música
- la inteligencia interpersonal para la comprensión de las emociones que se transmiten a través de la música
- la inteligencia intrapersonal para comprender nuestros propias emociones y poder expresarlas
- y la inteligencia naturalista para el conocimiento y comprensión de los hechos más relevantes en la vida de un compositor.
Hay personas que muestran un especial interés por la música, así como una facilidad para aprender y tocar instrumentos, sugeriéndose que de alguna manera estas personas presentan una predisposición biológica para la música.
Así, ciertas partes del cerebro localizadas en el hemisferio derecho desempeñan un papel fundamental en la percepción y producción musical, pero esta capacidad no está localizada en un área en concreto como sí podemos localizar al lenguaje, por ejemplo.
Es una capacidad fundamental a la hora de realizar patrones de sonidos que se puedan asociar posteriormente, siendo independiente a la capacidad auditiva. Es una facilidad para el procesamiento de información sonora, así como una habilidad característica para crear, apreciar y asociar la música.
A pesar de lo dicho, sin los procesos biológicos de percepción auditiva y sin el aporte de lo cultural no podría existir la música. La experiencia musical se da gracias a la integración del tono, el timbre, los sonidos y la intensidad de los mismos.
“La música puede expresar actitudes sociales y procesos cognitivos, pero es útil y eficaz sólo cuando es escuchada por oídos preparados y receptivos de personas que han compartido, o pueden compartir de alguna manera, las experiencias culturales e individuales de sus creadores” John Blacking, 1973.
Comentarios
Publicar un comentario